Curso

"Agricultura regenerativa:Fundamentos para transicionar, herramientasagronómicas y oportunidades para los agronegocios."

Responsive 1-Nov-15-2024-08-58-28-4439-PM
Responsive 3-Nov-15-2024-09-01-54-1139-PM

Inscríbete hoy

Recurso 8

Modalidad:

Virtual

Recurso 9

Fecha de inicio:

24 de febrero al 09 de abril, 2025

Recurso 11

Precio:

$500 + matrícula

*Inscripción disponible con extrafinanciamiento disponible de 12 y 18 meses 0% de interés con tarjetas de crédito BAC y Ficohsa.

Objetivo del curso

Objetivo principal:

Desarrollar criterios y conocimientos esenciales para iniciar la transición y la transformación de las operaciones agropecuarias hacia el manejo bajo principios regenerativos, utilizando herramientas y técnicas que rehabilitarán la salud del suelo y los servicios ecosistémicos naturales del sistema productivo

 

Qué aprenderán:

• Método agronómico regenerativo que utiliza tecnologías innovadoras y herramientas existentes, imita las funciones de los ecosistemas naturales y minimiza las entradas externas, reduce el riesgo de pérdida de producción a largo plazo de cualquier sistema de cultivo en sinergia con la rehabilitación de todo el ecosistema.

• Técnicas de agricultura regenerativa basadas en la correlación entre microbiología de suelo,
disponibilidad de nutrientes y la interacción de cultivos-arvenses-árboles;


• Metodologías cuantitativas y cualitativas para la medición de la salud del suelo, las cuales
favorecen la sostenibilidad y el manejo operacional de plantaciones.

Docentes

Instructor

Renald Flores

Nacido en Francia en 1979, ha desarrollado expertis en Agroecología y técnicas de agricultura regenerativa aplicadas a sistemas alimentarios humanos los pasados 10 años viajando alrededor del planeta y descubriendo las mejores prácticas existentes con los(las) agricultores(as) más innovadores
en agricultura regenerativa.

Instructor

Andrea Reiche

Originaria de Guatemala, su pasión por el campo la llevó a estudiar una licenciatura en Ciencia y Producción Agropecuaria y, posteriormente una maestría en en Agricultura Tropical Sostenible, ambas de Zamorano en Honduras. Además de especializarse en estudios sobre cambio climático, género y agricultura regenerativa. En los últimos 13 años se ha dedicado con
determinación a promover prácticas agrícolas sostenibles y a fortalecer la resiliencia climática en el sector agrícola de pequeña y gran escala en Centroamérica; siendo su misión principal, educar y compartir su expertise con profesionales, agricultores(as) y comunidades con la intención de construir sistemas agroalimentarios sostenibles.